





2022
- Cadús, Eugenia, “Latinoamericanismo, indigenismo y vanguardia. Joaquín Pérez Fernández y su Torrente indiano” en Eugenia Cadús (Dir.) Danzas desobedientes. Estudios sobre prácticas de las danzas en Buenos Aires (1940-2018), Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 2022, pp. 183-219.
- Cadús, Eugenia (Dir.), Danzas desobedientes. Estudios sobre prácticas de las danzas en Buenos Aires (1940-2018). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 2022.
- Gómez Cifuentes, Blanca. “Dance Studies and the Digital Humanities: On Tour with Antonia Mercé La Argentina’s Ballets Espagnols (1927-1929)”. En Romero López, Dolores y Zamostny, Jeffrey (eds). Towards the Digital Cultural History of the Other Silver Age Spain, Berlín, Peter Lang, 2022, 171-187.
- Murga Castro, Idoia, Antonia Mercé “La Argentina” in the Philippines: Spanish Dance and Colonial Gesture. Cambridge University Press, diciembre 2022 , pp. 45 – 67.
- Murga Castro, Idoia; Arroyo Miguel, Carolina; López Arnaiz, Irene; Coello Hernández, Alejandro (eds.), Tras los pasos de la Sílfide. Imaginarios españoles del ballet romántico a la danza moderna, Madrid, Ministerio de Cultura y Deporte, 2022, 464 pp. ISBN 978-84-8181-805-5.
2021
- Clayton, Michelle. “The Andes in Common”. Revista de Estudios Hispánicos, 55:3 (octubre 2021), pp. 561-581.
- Coello Hernández, Alejandro. “‘Un monumento al escupitajo, asesino del ballet’: impresiones, imágenes y perversiones en torno a la danza por Agustín Espinosa”, Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 42, 2021, pp. 177-194.
- Coello Hernández, Alejandro. “‘Una invitación a viajar por España’: el repertorio de Antonia Mercé, la Argentina, dentro de la política dancística de la II República Española”, Tenso Diagonal, 11, enero-junio, 2021, pp. 114-136.
- Elvira Esteban, Ana Isabel. “Reseña de Laura Hormigón (ed.). Marius Petipa. Del ballet romántico al clásico (ADE, 2020)”, Acotaciones. Revista de Investigación y Creación Teatral, 2, 47, 2021, pp. 413-415.
- Gaitán Salinas, Carmen; Murga Castro, Idoia. “Las artes decorativas, un camino hacia la modernidad: Matilde Calvo Rodero y Victorina Durán”, Arte, Individuo y Sociedad, 33, 1, 2021, pp. 183-204.
- Gómez Cifuentes, Blanca. “A Dª Manuela Perea, la Nena. Establecimiento litográfico Péant. Editor: B. Carrafa”, Pieza del Trimestre Julio-Septiembre de 2021, Museo Nacional del Romanticismo, Ministerio de Cultura y Deporte, Madrid, 2021.
- Gómez Cifuentes, Blanca. Entre puntas y pinceles. Picasso y el ballet, Revista Muy Arte edición coleccionista, 8, 2021, pp. 82-89.
- Gómez Cifuentes, Blanca. Reseña de Enrique Encabo e Inmaculada Matía Polo (eds.). Copla, ideología y poder (Madrid, Dykinson, 2020, 286 pp.), Enclaves. Revista de Literatura, Música y Artes Escénicas, nº 1, 2021, 169-172.
- Hormigón, Laura. “Arthur Saint-Léon en el Teatro Real de Madrid” En Danzaratte, n. 14, 2021, 35-47
- Mateos de Manuel, Victoria (ed.), Coreoteca. Un archivo de filosofía de la danza, Madrid, Ediciones Complutense, 2021, 183 pp. ISBN: 978-84-669-3700-9.
- Murga Castro, Idoia; Marinero, Cristina. “Antonia Mercé La Argentina and the Moving Image: Attractions and Frictions Between Cinema and Dance”, Dance Chronicle, 44, 1, 2021, pp. 1-25.
- Murga Castro, Idoia, “Avatares de un ballet frustrado: llamas y cenizas de La noche de San Juan“, programa de mano La noche de San Juan, teatro musical de cámara, Madrid, Fundación Juan March, del 23 al 28 de junio de 2021.
- Navarro, Alicia, “Cruising Iberia o «abrir el ojo» de la mariposa. Oralidad corporal, caza sexodisidente y sociabilidad flamenca en el paralelo andaluz gay-ciudad”, en Cuevas, Javier; Néstore, Ángelo (eds.), Cruising Torremolinos. Cuerpos, territorio y memoria, Valencia, Tirant lo blanch (Colección Plural), 2021.
- Navarro, Alicia, “¿Para qué sirve la revolución si no podemos bailar? La danza de la ninfa animalista”, en Cortés, Carmen; Cortés, Concepción; Cuevas, Javier (eds.), Yo somos otras: Prácticas de la subjetividad en la creación contemporánea, Granada, Universidad de Granada, 2021.
- Navarro, Alicia, “Flamenco, colonialidad y sustancias psicoactivas” en A Flamenco Catharsis, núm. 2, 2021, pp. 154-158.
- Ramírez Serrano, Javier, “Nuevas tecnologías para el análisis de danza en vídeo” en Libro de actas I Congreso de Estudios en Danza y Sociedad. Comunicación, eds. María Dolores Molina García, Ana Abad Carlés, Noelia Sidrach de Cardona García, Beatriz Garrido López y Catalina Castro Colomer, UCAM, 2021, pp. 105-109.
2020
- Cabañas Bravo, Miguel; Murga Castro, Idoia; Wifredo Rincón García (eds.). Represión, exilio y posguerras. Las consecuencias de las guerras contemporáneas, Madrid, CSIC, 2020. ISBN: 978-84-00-10562-4 y eISBN: 978-84-00-10563-1.
- Cadús, Eugenia, “El imaginario español como elemento cohesivo en la danza: hispanidad en la danza de Buenos Aires en el contexto del peronismo y el franquismo”, en Miguel Cabañas Bravo, Idoia Murga Castro, Miguel Ángel Puig Samper y Antolín Sánchez Cuervo (eds.), Arte, ciencia y pensamiento en el exilio español de 1939, Madrid, Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020, pp. 47-67.
- Carbajal Segura, Claudia; Ramírez Serrano, Javier. “La coreografía monumental del Fuego Olímpico en Teotihuacán (México 1968)”, en La investigación en danza Madrid Online 2020, Mahali, Valencia, 2020, pp. 123-128.
- Clayton, Michelle, “Danzas de doble sentido”, en Dácil González Mesa, Antonio Martín Moreno, Idoia Murga Castro y Elena Torres Clemente (eds.), Un ballet en el balcón de Europa. Repensar El sombrero de tres picos cien años después, Granada, Archivo Manuel de Falla, 2020, pp. 89-98.
- Clayton, Michelle. Reseña de K. Meira Goldberg, Sonidos negros: On the Blackness of Flamenco (Oxford University Press, 2019), Dance Research Journal vol. 52, 1 abril 2020, pp. 75-77.
- Coello Hernández, Alejandro. “Sueños para una nueva danza española: la dramaturgia de El desertor (1930), de Felipe Ximénez de Sandoval”, Diablotexto, vol. 6, 2019, pp. 41-60.
- Coello Hernández, Alejandro. “Antonia Mercé, la Argentina, y Cipriano Rivas Cherif en El fandango de candil (1927): gestión y análisis dramatúrgico”, en La investigación en danza Madrid Online 2020, Mahali, Valencia, 2020, pp. 73-76.
- Coello Hernández, Alejandro. “Imaginarios de lo español en el Quite (1931): una dramaturgia de Tomás Borrás entre el ballet y la copla”, en Enrique Cabo Fernández e Inmaculada Matía Polo (eds.), Copla, ideología y poder, Dykinson, Madrid, 2020, pp. 127-140.
- Elvira Esteban, Ana Isabel; López Crevillén, Eva; Murga Castro, Idoia. “Investigar la danza en una nueva realidad”, en La investigación en danza Madrid Online 2020, Mahali, Valencia, 2020, pp. 11-13.
- Elvira Esteban, Ana Isabel. Homenaje a María de Ávila (1920-2020), Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música, INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte, Madrid, 2020, ISBN: 978-84-9041-406-4.
- Elvira Esteban, Ana Isabel. “María de Ávila. Del eclecticismo a la ortodoxia”, en Homenaje a María de Ávila (1920-2020), Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música, INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte, Madrid, 2020, ISBN: 978-84-9041-406-4.
- Gómez Cifuentes, Blanca. “Encuentros en escena: los ballets de Francisco Soler y Rovirosa y Ricardo Moragas en la Barcelona decimonónica” en Hormigón, Laura (ed.), Marius Petipa: del ballet romántico al clásico, Asociación de Directores de Escena de España, Madrid, 2020, pp. 258 – 269.
- Gómez Cifuentes, Blanca. “La danza escénica en el teatro Buen Retiro de Barcelona (1876-1886)”, en La investigación en danza Madrid Online 2020, Mahali, Valencia, 2020, pp. 51-56.
- González Mesa, Dácil; Antonio Martín Moreno; Idoia Murga Castro y Elena Torres Clemente (eds.). Un ballet en el balcón de Europa: Repensar El sombrero de tres picos cien años después, Granada, Archivo Manuel de Falla, 2020, 706 pp. ISBN: 978-84-938647-7-4.
- Hormigón, Laura. “El ballet romántico en Madrid (1842-1853)” En Romanticismi CRIER, V. 5 (2020).
- Hormigón, Laura. “Eusebio Lucini, escenógrafo de los ballets representados en el teatro del Circo de Madrid en la década de 1840” En: Archivo Español De Arte, 93 (372), 375–390. (2020)
- Hormigón, Laura. “Marius Petipa y sus años en España” En Hormigón, Laura (ed). Marius Petipa. Del ballet romántico al clásico. Madrid, Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, Serie debate nº 29, 2020.
- Hormigón, Laura (ed). Marius Petipa. Del ballet romántico al clásico. Madrid, Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, Serie debate nº 29, 2020. ISBN: 978-84-17189-33-4.
- López Arnaiz, Irene. “Sculptures vivantes : la réception des danses indiennes en Occident (1900-1939)”, Perspective. Actualité en histoire de l’art. Danser, nº 2, 2020, pp. 179-194. (ISSN : 1777-7852 / E-ISSN : 2269-7721).
- López Arnaiz, Irene. “Entre pasos, palabras y pinceles. El mito de la bailarina india en el imaginario occidental”, en La investigación en danza Madrid Online 2020, Mahali, Valencia, 2020, pp. 87-96.
- López Arnaiz, Irene. “Auguste Rodin et la danse Śiva. La métaphore de la cosmogonie et de la création artistique”, en Leucci, Tiziana y Rousseleau, Raphaël (eds.), La danse de Shiva : icone du rhythm et language des gestes (Inde, Europe, Etats Unis), Paris, L’Harmattan (en prensa).
- López Fernández, Raquel. “Cuando el telón se repliega: pintura escénica durante la posguerra española”. En: Cabañas Bravo, Miguel; Idoia Murga Castro; Wifredo Rincón García (eds.). Represión, exilio y posguerras. Las consecuencias de las guerras contemporáneas, Madrid, CSIC, 2020, 113-129. ISBN: 978-84-00-10562-4 y eISBN: 978-84-00-10563-1.
- López Fernández, Raquel. “Otras caras del sombrero: la escenografía de El sombrero de tres picos en la España franquista”. En: González Mesa, Dácil; Antonio Martín Moreno; Idoia Murga Castro y Elena Torres Clemente (eds.). Un ballet en el balcón de Europa: Repensar El sombrero de tres picos cien años después, Granada, Archivo Manuel de Falla, 2020, pp. 587-614.
- Mateos de Manuel, Victoria, “El París de Brassai: la escenografía de la ciudad moderna”, en Colom, Francisco (ed.), Narrar las ciudades: el espacio urbano a través de los textos, Barcelona, Anthropos, 2020, págs. 155-180, ISBN 9788417556358.
- Mateos de Manuel, Victoria, “Disidencia flâneuse. El placer de la invisibilidad”, en Sánchez Ibáñez, Miguel/ Fernández Cano, Moisés/ Pérez Bernabeu, Aarón/ Fernández de Pablo, Sergio (ed.), MariCorners. Investigaciones queer en la academia, Barcelona/Madrid, Egales, 2020, págs.. 315-327, ISBN 978-84-17319-76-2.
- Matía Polo, Inmaculada, “Un proyecto de danza española: El sombrero de tres picos en el repertorio de la Argentinita”, en En Dácil González Mesa, Antonio Martín Moreno, Idoia Murga Castro y Elena Torres Clemente (eds.), Un ballet en el balcón de Europa. Repensar El sombrero de tres picos cien años después, Granada, Archivo Manuel de Falla, 2020, pp. 529-541.
- Matía Polo, Inmaculada; Encabo, Enrique (eds.), Copla, ideología y poder, Madrid, Dyckinson, 2020, 288 pp. ISBN 978-84-1377-252-3.
- Murga Castro, Idoia. “La presencia del legado de Petipa en la España de principios del siglo XX: los Bailes Románticos Rusos, Anna Pavlova y los Ballets Rusos de Monte Carlo”, Hormigón, Laura (ed). Marius Petipa. Del ballet romántico al clásico. Madrid, Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 2020, pp. 155-179.
- Murga Castro, Idoia (dir). Antonia Mercé “La Argentina”. Epistolario (1915-1936). Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música, INAEM, Madrid, 2020, 394 PP. e-ISBN: 827-20-029-3; ISBN: 978-84-9041-397-5.
- Murga Castro, Idoia. “Tricornios republicanos. El sombrero de tres picos en el exilio español de 1939″, en Dácil González Mesa, Antonio Martín Moreno, Idoia Murga Castro y Elena Torres Clemente (eds.), Un ballet en el balcón de Europa. Repensar El sombrero de tres picos cien años después, Granada, Archivo Manuel de Falla, 2020, pp. 543-570
- Navarro, Alicia y Álvaro Carrillo Eguilaz, “Paralelo Sur. Picasso, Lorca y Le Corbusier del ballet «flamenco» a la máquina de habitar (1919-1976)”, en Dácil González Mesa, Antonio Martín Moreno, Idoia Murga Castro y Elena Torres Clemente (eds.), Un ballet en el balcón de Europa. Repensar El sombrero de tres picos cien años después, Granada, Archivo Manuel de Falla, 2020, pp. 207-2222019
2019
- Abad Carlés, Ana, “Beyond the Mystique: the effect of the #MeToo movement in dance”, en Lucas Olmos, Cristina de; Murga Castro, Idoia (eds.), Terpsícore en escena: investigación y práctica en danza/Terpsichore on Stage: Research and Practice in Dance, número monográfico de Acotaciones. Revista de Investigación y Creación Teatral, núm. 43, 2019, pp. 45-74.
- Albizu, Ibis, “Danzas”, en Territorios por pensar. Un mapa conceptual para el siglo XXI, Siglo XXI, Madrid, 2019, pp. 119-132.
- Aznar Soler, Manuel; Murga Castro, Idoia (eds.). 1939. Exilio republicano español, Madrid: Ministerio de Justicia/Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2019, 702 pp. ISBN 978-84-7787-501-7.
- Elvira Esteban, Ana Isabel. “Reseña de Eugenio Cobo. La gente del 98 ante el flamenco (Athenaica, 2019)”, Terpsícore en escena. Investigación y práctica en danza/Terpshichore on Stage: Research and Practice in Dance, monográfico de Acotaciones. Revista de Investigación y Creación Teatral, 43, 2019, pp. 319-321.
- Gómez Cifuentes, Blanca: “Escenarios para el progreso. El ballet Excelsior en la Exposición Universal de Barcelona de 1888”, en Lucas Olmos, Cristina de; Murga Castro, Idoia (eds.), Terpsícore en escena: investigación y práctica en danza/Terpsichore on Stage: Research and Practice in Dance, número monográfico de Acotaciones. Revista de Investigación y Creación Teatral, 43, 2019, pp. 129-155.
- Gómez Cifuentes, Blanca. “De lo inmaterial a lo tangible. La exposición Poetas del cuerpo. La danza de la Edad de Plata”, Culturas. Revista de Gestión Cultural, vol. 6, nº 2, 2019, pp. 25 – 45.
- López Fernández, Raquel; Carbajal Segura, Claudia. “El clavel y el nopal: El ballet de Ana María en México (1943)” En: Cabañas, Miguel (ed.). Identidades y tránsitos en el exilio español de 1939 hacia Latinoamérica, Madrid, Doce Calles, 2019, pp. 275-297.
- Lucas Olmos, Cristina de, “Danza y texto”, en Lucas Olmos, Cristina de; Murga Castro, Idoia (eds.), Terpsícore en escena: investigación y práctica en danza/Terpsichore on Stage: Research and Practice in Dance, número monográfico de Acotaciones. Revista de Investigación y Creación Teatral, núm. 43, 2019.
- Lucas Olmos, Cristina de; Murga Castro, Idoia (eds.), Terpsícore en escena: investigación y práctica en danza/Terpsichore on Stage: Research and Practice in Dance, número monográfico de Acotaciones. Revista de Investigación y Creación Teatral, núm. 43, 2019.
- Mateos de Manuel, Victoria, El silencio de Salomé. Ensayos coreográficos sobre los dionisíaco en la modernidad, Madrid, Plaza y Valdés/ CSIC, 2019, 433 págs., ISBN 978-84-00-10582-2.
- Mateos de Manuel, Victoria, “Profesión: coreotecaria”, Escena Uno, número 11, 2019, s.p., ISSN 2362-4000.
- Mateos de Manuel, Victoria, “El desencanto de lo comunitario. Tres modos de danza en Nietzsche”, en Lucas Olmos, Cristina de; Murga Castro, Idoia (eds.), Terpsícore en escena: investigación y práctica en danza/Terpsichore on Stage: Research and Practice in Dance, número monográfico de Acotaciones. Revista de Investigación y Creación Teatral, núm. 43, 2019, pp. 101-127.
- Mateos de Manuel, Victoria, “Sostener el abismo. Notas sobre la sublimidad lúdica”, Escritura e Imagen, Vol. 15 (2019),págs. 61-81, ISSN 1885-5687.
- Murga Castro, Idoia. “La danza superviviente. Breve cartografía bailada en el exilio”, en 1939. Exilio republicano español (eds. Manuel Aznar Soler e Idoia Murga Castro). Madrid, Ministerio de Justicia/Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2019, pp. 501 – 506. ISBN 978-84-7787-501-7.
- Murga Castro, Idoia. “Embodying Spanishness: La Argentina and her Ballets Espagnols”, Conversations Across the Field of Dance Studies, 2019, vol. XXXIX, pp. 12-17.
- Murga Castro, Idoia; Eva María Asensio Castañeda; Sara Arribas Colmenar; Ana Isabel Elvira Esteban; Blanca Gómez Cifuentes; Laura Augusta Gostian; Irene López Arnaiz; Eva López Crevillén; Raquel López Fernández; Inmaculada Matía Polo; Javier Ramírez Serrano. Historia(s) en danza. Una conferencia bailada entre los siglos XIX y XXI. 2019.
- Navarro, Alicia, en VVAA, Abecedario Picasso Poeta, París-Barcelona, Musée Picasso Paris/ Museu Picasso Barcelona, 2019, pp 93-94, ISBN 978-84-120462-1-2.
- Navarro, Alicia: “Farruca geométrica. Picasso, ritmo y cubismo en la danza de Vicente Escudero”, Exilio y nostalgia. Dibujos inéditos y libros ilustrados de Picasso en la Colección de la faminia Arias, Málaga, Fundación Picasso. Museo Casa Natal, 2019, pp. 55- 57, ISBN 978-84-949006-8-6.
- Ramírez Serrano, Javier, “Las coreografías de las ceremonias olímpicas y su propio reflejo. Un diálogo especular”, Investigaciones en danza y movimiento [En línea], Vol. 01 Núm. 01 (1) | 2019, publicado el 28 de diciembre de 2019, URL: https://revistasojs.una.edu.ar/index.php/IDyM/article/view/52